
La ruta de los almogávares
El 2011 se cumplen 700 años de la conquista de Atenas por los almogávares. La ciudad perteneció a los dominios de los reyes catalanes durante 77 años: del 1311 al 1388. El Partenón era una iglesia: tiene añadido detrás un ábside que hoy todavía se ve. Era sede arquebisbal: la sede de Santa Maria de Cetines, según los documentos catalanes. En el Partenón decían misa obispos catalanes, el último de los cuales se llamaba Antoni Ballester. En el Museo Bizantino todavía se puede ver un fresco conocido como la Madona Catalana de Atenas. A finales del siglo XIV, un tercio de la población de Atenas era de origen catalán.
El 2011 se cumplen 700 años de la conquista de Atenas por los almogávares. La ciudad perteneció a los dominios de los reyes catalanes durante 77 años: del 1311 al 1388. El Partenón era una iglesia: tiene añadido detrás un ábside que hoy todavía se ve. Era sede arquebisbal: la sede de Santa Maria de Cetines, según los documentos catalanes. En el Partenón decían misa obispos catalanes, el último de los cuales se llamaba Antoni Ballester. En el Museo Bizantino todavía se puede ver un fresco conocido como la Madona Catalana de Atenas. A finales del siglo XIV, un tercio de la población de Atenas era de origen catalán.
En Turquía, en Estambul se pueden visitar los restos del palacio de Blanquerna, dónde Andrónico II recibió a Roger de Flor y los almogávares. También existe todavía la iglesia de Blanquerna, que inspiró a Ramon Llull el título de una novela y que hoy da nombre a muchas instituciones catalanas. Más allá de la ciudad del Bósforo, en Efes se pueden visitar los restos de la basílica de San Juan, de la cual Ramon Muntaner hizo la última descripción antes de que fuera saqueada por los turcos. También se pueden visitar las fortalezas de Gallípoli y Enez, bases de las razias de los almogávares. Son sólo unos cuantos ejemplos de la presencia catalana en la Mediterránea oriental. No hay muchos más.
1 σχόλιο:
Será sede arzobispal. Στα Ισπανικά δεν υπάρχει μια άλλη λέξη
Δημοσίευση σχολίου